La energía renovable y ambiental como sustento de vida para Colombia
En Colombia la producción de energía primaria proviene principalmente de las hidroeléctricas a gran escala, gracias a la abundancia de agua en la mayoría de zonas del país; y, en un segundo lugar, de los combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón, cuyas reservas ya se están agotando. En consecuencia, y siguiendo la tendencia de transformación del sector eléctrico a nivel mundial, Colombia también está en una transición energética hacia la inversión y puesta en marcha de tecnologías alternativas para la producción de energía con recursos renovables que aporten a las metas de cambio climático y a la descarbonización del sector eléctrico. Esta energía renovable y ambiental se apuntan como el futuro y el sustento de vida.
En El Vespertino abordan este tema Sandra Grisales Lezama, ingeniera electricista profesional en el sector de energía y sus infraestructuras; con experiencia en planeación, estructuración, evaluación de planes, programas y proyectos de inversión en el sector energético; y César Augusto González Gil, ingeniero electricista de la UTP con especialización en ingeniería ambiental, dentro de sus funciones más relevantes está la planeación y ejecución de mantenimiento a más de 46 subestaciones eléctricas y tres centrales de hidrogeneración.
Fuente:
umcentral