La primera comunidad de energía solar de Portugal da resultados
La primera comunidad de energía renovable (REC) de Portugal se inauguró en agosto de 2021 en Miranda do Douro, un pequeño pueblo rural del norte cerca de la frontera con España. El proyecto fue implementado por Cleanwatts, una empresa de tecnología climática que ofrece servicios de energía limpia con sede en Coimbra, Portugal. El REC forma parte del proyecto “100 Aldeias” de Cleanwatt, cuyo objetivo es luchar contra la pobreza energética en el escasamente poblado interior de Portugal.
En la actualidad, los consumidores del REC son edificios de la Santa Casa da Misericórdia, una institución caritativa muy conocida en Portugal, que alberga residencias de ancianos y un jardín de infancia, con más de 100 miembros en total. Después del primer aniversario de la comunidad, Cleanwatts “ahora está entrando en la fase de atraer nuevos miembros”, dijo Michael Pinto, CEO de la compañía, a pv magazine . “Nuestro objetivo es expandir el trabajo realizado con el cliente ancla a tantas personas en la comunidad como sea posible”.
Los paneles fotovoltaicos instalados en la comunidad tienen una capacidad de producción de 73,3 kW y proporcionan electricidad para aire acondicionado, computadoras y otras necesidades energéticas de la institución.
“Los beneficios en el primer año de operación (agosto de 2021 a agosto de 2022) fueron innegables”, dijo Pinto. “En base a la tarifa eléctrica indexada para 2022, que se estima en 0,35 €/kWh, la Santa Casa da Misericordia Miranda do Douro habría gastado 31.500 € adicionales en electricidad de red”, añadió. El REC tenía una autonomía energética del 33% (90 MWh/año) y ahorraba 19 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
Analizando la producción, el consumo.
El primer REC de Portugal utiliza eRedes, la unidad distribuidora de la empresa de servicios públicos nacional EDP, para analizar los perfiles de producción y consumo de los miembros de la comunidad, de modo que pueda distribuir la energía producida en consecuencia. También utiliza la plataforma de mercados energéticos de Cleanwatt, Kiplo, para agregar cargas de energía pequeñas y medianas, "incluidas baterías, cargadores de vehículos eléctricos, calentadores, calderas, enfriadores y sistemas de generación distribuida", según la compañía. La plataforma funciona a través de la central eléctrica virtual de la empresa, para apoyar a los community managers y operadores del mercado energético.
En cuanto a la protección de datos, Cleanwatts separa los datos personales y de consumo y los almacena en distintos lugares. De esa forma, “podemos trabajar los datos de consumo, estadística y analíticamente, resguardando los datos personales de cada afiliado”, dijo Pinto. “Los datos se almacenan en una base de datos donde cada miembro tiene su repositorio debidamente codificado para garantizar la protección y privacidad de los datos”.
Actualmente, la comunidad no usa la tecnología blockchain, pero Cleanwatts dijo que ha probado la tecnología en varios de sus otros proyectos.
“Tenemos la intención de hacer posibles las transacciones de energía entre los miembros de la comunidad, en una lógica de igual a igual para que puedan intercambiar entre ellos, fomentar la economía local y fortalecer el espíritu comunitario”, dijo Pinto. “Y queremos que estas transacciones sean transparentes, ágiles y seguras, por lo que utilizaremos la tecnología necesaria para garantizar las mejores funciones para los miembros de la comunidad”.
Próximo paso
El objetivo del proyecto “100 Aldeias” era crear 100 REC en Portugal para finales de 2022. Para agosto, ya había 100 y Cleanwatts cree que llegará a 200 pueblos a finales de año. En total, las comunidades tienen más de 17,5 MW de capacidad de producción y más de 1.500 miembros.
Tras el éxito de los proyectos REC en Portugal, Cleanwatts se está expandiendo a otros países. En junio, la empresa abrió una segunda sucursal en Italia, donde co-desarrolló varios REC con socios en el norte de Italia, mientras ayudaba a otros socios a lanzar y administrar sus propias comunidades a través de acuerdos de licencia para la plataforma del sistema operativo de la empresa, Cleanwatts OS.
“La velocidad y la escala de la transposición de un estado miembro de la Directiva de Energía Renovable de la UE a la legislación nacional es un factor fundamental para determinar si un mercado es estratégico para Cleanwatts. Más allá de Portugal e Italia, los países que ahora estamos evaluando incluyen a España y Austria precisamente por eso”, dijo Pinto.
En Estados Unidos, la empresa participa en varios proyectos comunitarios en Nueva York y California. Está apoyando el desarrollo de una solución de red pequeña para permitir que la ciudad de Ithaca, Nueva York, logre su objetivo de cero neto. Cleanwatts también firmó una asociación con Blue Pillar, la empresa industrial de Internet de las cosas (IoT) con sede en Indianápolis, para activar la respuesta a la demanda a nivel comunitario en todo el país.
En Japón, Cleanwatts está brindando servicios de eficiencia detrás del medidor a empresas del mercado medio y empresas de primer nivel, a través de una asociación con Macnica, un distribuidor de semiconductores y otros productos de hardware y software.
En cuanto a Portugal, la compañía está en camino de entregar casi 20 MW en capacidad solar fotovoltaica agregada para fines de 2022, y cree que está "en una posición sólida para triplicar este volumen a finales de 2023", concluyó Pinto.
Fuente:
pv magazine