Tokio prepara requisitos fotovoltaicos obligatorios para nuevos edificios y viviendas
El Gobierno Metropolitano de Tokio y la Asociación de Energía Fotovoltaica de Japón (JPEA) están desarrollando conjuntamente nuevas reglas para apoyar el desarrollo de la energía fotovoltaica en los techos de la capital japonesa.
“Al trabajar juntos, nos gustaría transmitir los diversos beneficios a los ciudadanos de Tokio y promover el uso de energías renovables como fuente de energía central”, dijo el gobernador de Tokio, Yuriko Koike.
Las autoridades planean introducir nuevos requisitos fotovoltaicos obligatorios para nuevos edificios y viviendas a partir de 2025. El gobierno de la ciudad anunció por primera vez planes para requisitos solares obligatorios a principios de septiembre. Los planes aún se están discutiendo en la Asamblea Metropolitana de Tokio.
Si se aprueba, es probable que las nuevas reglas se apliquen a casas nuevas con espacios en la azotea de más de 20 metros cuadrados y edificios con un espacio total en la azotea de menos de 2,000 metros cuadrados. También pueden obligar a las empresas a instalar paneles solares en el 30% de las superficies de sus techos. Algunas partes de la ciudad podrían enfrentar requisitos para que el 85% de todos los techos estén cubiertos por energía fotovoltaica.
Las nuevas reglas requerirán que los desarrolladores e instaladores usen paneles de fabricantes que respeten los derechos humanos. Esto parece indicar que es posible que no se permitan los módulos solares producidos con polisilicio de la región china de Xinjiang, debido al presunto uso de trabajo forzoso.
Fuente:
Pv magazine