Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
Colombia celebra un hito histórico: el sistema eléctrico del país superó, en su operación comercial, 1 GW generado por energía solar

Colombia celebra un hito histórico: el sistema eléctrico del país superó, en su operación comercial, 1 GW generado por energía solar

Categoría noticia: Energía Solar

El sistema eléctrico nacional ha alcanzado un hito histórico al superar 1 gigavatio (GW) en operación comercial de fuentes no convencionales de energía renovable. Este logro se concreta con la entrada en operación comercial de los proyectos solares La Loma y Fundación

 

Con esta incorporación, el sistema eléctrico del país cuenta ahora con 1.333 megavatios (MW) de capacidad instalada en operación comercial, de los cuales 697 MW han sido instalados en lo corrido de 2024. Este avance se enmarca en los objetivos de transición energética del país y es la materialización de los esfuerzos de las empresas que buscan entregar a los colombianos energía limpia y competitiva.

 

El más reciente informe de la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia (SER Colombia), sobre los avances en los proyectos de energías renovables, destaca que las plantas de energía renovable no convencional entregando energía al sistema totalizan 1.959 MW de capacidad instalada. Lo anterior incluye proyectos en operación comercial y en fase de pruebas.

 

Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, afirmó: “seguimos trabajando con el Gobierno y autoridades en articulación para la puesta en marcha, e insistimos en la importancia de prontas decisiones regulatorias para simplificar los procesos relacionados con conexiones, entrada en operación comercial y contratación de largo plazo. Hacemos un llamado a prevalecer reglas de mercado y seguridad jurídica”.

 

Hace tan solo algujnas semanas, el Gobierno ya había anunciado otro paso importante en temas de generación y transporte de energías renovables en el país. El pasado 12 de junio, en el marco de una rueda de prensa, el Gobierno anunció la aprobación de la licencia ambiental para la línea de transmisión Conectora, que se encargará de sacar la energía limpia producida a partir de fuentes renovables en el departamento de La Guajira. Dicha línea tendrá la capacidad de agregar al sistema hasta 2 gigavatios (GW) de energía eléctrica. Los encargados de hacer el anuncio fueron la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; y el director de la Anla, Rodrigo Negrete.

 

Esta es una línea de transmisión eléctrica que sale desde La Guajira y que es la responsable de sacar la energía de los proyectos renovables hacia el sistema interconectado nacional, para que esa energía que se produce en el norte del país pueda servir de incremento energético en el sistema energético nacional. La línea empezó su primer diseño con los estudios de alternativas en el año 2016 y cuando llegamos con este gobierno la línea estaba empantanada por la necesidad de hacer 235 consultas previas con la comunidad wayú y otras comunidades en La Guajira. Este fue un logro del Ministerio Minas y Energía y el Ministerio del Interior, destrabar esas consultas previas”, explicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

 

Esto no significa que la línea ya esté construida, sino que ya la empresa encargada de su construcción y que solicitó la licencia, que es el Grupo de Energía de Bogotá, tiene plena autorización para desarrollar su construcción. De acuerdo con Muhamad, con esta licencia ya son 43 proyectos entre líneas de transmisión, proyectos de generación eólica y proyectos de generación solar a los cuales la Anla autoriza y entrega el licenciamiento; y de ellos un total de 22 han sido durante el actual Gobierno. Obtener el licenciamiento ambiental suele ser uno de los pasos más complejos en el desarrollo de proyectos en Colombia.


Fuente:
el tiempo

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES