Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
La crisis sanitaria global frenó le crecimiento de las renovables

La crisis sanitaria global frenó le crecimiento de las renovables

Categoría noticia:

La pandemia de COVID-19 ha sido un factor clave en la desaceleración del progreso hacia el acceso universal a la energía. A nivel mundial, 733 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad y 2.400 millones de personas todavía cocinan con combustibles perjudiciales para su salud y el medio ambiente. Al ritmo actual de progreso, 670 millones de personas permanecerán sin electricidad para 2030, 10 millones más de lo proyectado el año pasado.

 

La edición de 2022 de Tracking SDG 7: The Energy Progress Report muestra que los impactos de la pandemia, incluidos los cierres, las interrupciones en las cadenas de suministro globales y el desvío de recursos fiscales para mantener asequibles los precios de los alimentos y el combustible, han afectado el ritmo del progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 7) de garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para 2030. Los avances se han visto obstaculizados, especialmente en los países más vulnerables y en los que ya están rezagados en el acceso a la energía. Casi 90 millones de personas en Asia y África que previamente habían obtenido acceso a la electricidad, ya no pueden permitirse pagar sus necesidades energéticas básicas.

 

Los impactos de la crisis de COVID-19 en la energía se han visto agravados en los últimos meses por la invasión rusa de Ucrania, que ha generado incertidumbre en los mercados mundiales de petróleo y gas y ha disparado los precios de la energía.

 

África sigue siendo la menos electrificada del mundo con 568 millones de personas sin acceso a la electricidad. La proporción de África subsahariana de la población mundial sin electricidad aumentó al 77 por ciento en 2020 desde el 71 por ciento en 2018, mientras que la mayoría de las otras regiones vieron disminuciones en su proporción de déficit de acceso. Si bien 70 millones de personas en todo el mundo obtuvieron acceso a combustibles y tecnologías limpios para cocinar, este progreso no fue suficiente para seguir el ritmo del crecimiento de la población, particularmente en el África subsahariana.

 

Francesco La Camera, Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables: “La financiación pública internacional de las energías renovables debe acelerarse, especialmente en los países más pobres y vulnerables. No hemos podido apoyar a los más necesitados. A solo ocho años para lograr el acceso universal a energía asequible y sostenible, necesitamos acciones radicales para acelerar el aumento de los flujos financieros públicos internacionales y distribuirlos de manera más equitativa, para que 733 millones de personas que actualmente se quedan atrás puedan disfrutar de los beneficios. de acceso a la energía limpia”.

 

El informe encuentra que, a pesar de las continuas interrupciones en la actividad económica y las cadenas de suministro, la energía renovable fue la única fuente de energía que creció durante la pandemia. Sin embargo, estas tendencias globales y regionales positivas en energía renovable han dejado atrás a muchos países con mayor necesidad de electricidad. Esto se vio agravado por una disminución en los flujos financieros internacionales por segundo año consecutivo, cayendo a 10,9 mil millones de dólares en 2019.

 

Los objetivos SDG7 también cubren la eficiencia energética. De 2010 a 2019, las mejoras anuales globales en la intensidad energética promediaron alrededor del 1,9 por ciento. Esto está muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir con los objetivos del ODS 7 y, para compensar el terreno perdido, la tasa promedio de mejora tendría que aumentar al 3,2 por ciento.

 

En septiembre de 2021, el Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de las Naciones Unidas reunió a gobiernos y partes interesadas para acelerar la acción para lograr un futuro energético sostenible que no deje a nadie atrás. En este contexto, las agencias custodios del ODS 7, la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como lanzan este informe, están instando a la comunidad internacional y a los formuladores de políticas a salvaguardar los logros hacia el ODS 7; permanecer comprometido con la acción continua hacia una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos; y mantener un enfoque estratégico en los países que necesitan más apoyo.


Fuente:
PV Magazine

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES