Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
LATINOAMÉRICA: LAS ENERGÍAS RENOVABLES AVANZAN CON FUERZA

LATINOAMÉRICA: LAS ENERGÍAS RENOVABLES AVANZAN CON FUERZA

Categoría noticia: Energías renovablesSostenibilidad

 La energía renovable avanza con fuerza en toda Latinoamérica, impulsada por la necesidad de generación eléctrica en la mayoría de los países de la zona y de la mano de numerosas compañías extranjeras, entre las que destacan unas firmas españolas que han conseguido posicionarse con firmeza en este nuevo segmento de inversión. El último ejemplo de este desembarco español en renovables lo ha dado Acciona, que acaba de inaugurar en México el mayor complejo eólico de Latinoamérica, con un proyecto de tres parques en Oaxaca que totalizan 306 megavatios de potencia operativa. Pero Acciona no es ni mucho menos la única compañía española en un área en la que también están presentes Iberdrola, GNF, Gamesa, Abengoa, Endesa, Gas Natural, EHN, Elecnor y muchas otras, con cada vez un mayor número de proyectos.

 

Las nuevas inversiones en renovables se habrán multiplicado en Latinoamérica en 2011, según las previsiones de los analistas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), después de experimentar un crecimiento del 39% en 2010, cuando alcanzaron 13.100 millones de dólares, lo que situó a la región en la de mayor crecimiento del mundo en desarrollo, según Naciones Unidas. En 2010, último año para el que existen cifras definitivas, México lideró el avance de estas inversiones en la región un aumento del 348% que siguió al anuncio por el Gobierno en 2009 de un plan para que las renovables cubrieran el 7,6% de la capacidad energética en 2012.

 

Pero otros países no se quedaron atrás: Argentina anunció el objetivo de cubrir el 8% de su consumo de energía con renovables en 2016 y registró en 2010 un aumento de la inversión del 568%, con un total de 740 millones de dólares en proyectos eólicos, de etanol, biodiesel y biomasa. En Perú, que se ha marcado la meta de cubrir el 5% de su capacidad de generación con renovables para 2013, las inversiones se duplicaron, a 480 millones de dólares, mientras que en Chile, donde el objetivo es producir el 10% de la energía con fuentes renovables en 2025, las inversiones subieron un 21%, a 960 millones. Brasil, donde las inversiones en renovables disminuyeron un 5% después de un alza del 44% en 2009, habrá retomado en 2011 un fulgurante avance en este segmento, en el que sigue siendo el rey en Latinoamérica.

 

Según el informe Climascopio 2012, Brasil, Nicaragua y Panamá, con una combinación de políticas locales de apoyo e inversiones en energía limpia, lideran las políticas de renovables en la región, mientras que México se dirige a ser el primer país con una cadena de valor completa para energía solar y eólica. El informe precisa que Latinoamérica dispone como mínimo 80 políticas para el fomento de energías limpias, en su mayoría relacionadas con el mercado energético o incentivos fiscales. Con todo, las energías hidráulica, eólica, geotérmica y solar representan apenas el 7% de la capacidad energética total instalada en el área, por lo que existe un amplio margen de crecimiento que no pasa inadvertido a unas empresas españolas que se sitúan entre las más punteras del mundo.


Fuente:
capitalmadrid.

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES