Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
SE CREA MÁQUINA PARA PASTEURIZAR LECHE CON ENERGÍA SOLAR

SE CREA MÁQUINA PARA PASTEURIZAR LECHE CON ENERGÍA SOLAR

Categoría noticia: Energía Solar

Investigadores de la Universidad Agraria de Nicaragua (UNA) en colaboración con colegas del la Universidad de Lérida (UDL) han desarrollado una máquina capaz de pasteurizar la leche con energía solar. Este sistema esta ideado para las comunidades rurales del país centroamericano a fin de beneficiar principalmente a los productores de quesos y otros lácteos.

 

Según responsables de la UDL actualmente para la elaboración de productos lácteos en Nicaragua se empleaba mayormente leche no pasteurizada lo que conllevaba riesgos de intoxicación. Otros productores a fin de eliminar patógenos peligrosos en la leche la hierven implicando esto un importante gasto económico y energético . El prototipo de pasteurizadora solar, diseñado en Lérida y construido en Nicaragua, quedó a disposición de la Facultad de Ciencia de Animal de la UNA. El objetivo del desarrollo ha sido crear una tecnología de fácil construcción que se pueda implementar sin dificultad en el sitio donde se fabricarán los productos lácteos y con el uso de materiales disponibles en el país tales como cobre, aluminio, láminas de zinc, tubos de acero inoxidable para alimentación, barriles de plástico y vidrio, entre otros.

 

Según los planes iniciales el equipo tendría la capacidad de procesar 240 litros de leche diarios en un periodo de 6 horas. Ocuparía una superficie aproximada de 10 m2 y tendría un costo aproximado de 1350 dólares, pudiéndose construir en pocos días. El equipo contará con tres colectores solares, un sis tema de almacenamiento de energía y dos intercambiadores para calentar la leche. Los colectores calientan el agua con la acción del sol y esta calienta la leche. Los planos del ingenio y la metodología de montaje serán colgados en Internet para que sean accesibles públicamente.

 

Según la doctora Martha Orozco, docente investigadora de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente (FARENA) de la UNA "La pasteurizadora funcionará mientras haya luz solar, la hora máxima está entre las 10 de la mañana y 2 de la tarde, se calentará el agua hasta una temperatura entre 85 y 90 grados centígrados, que es la indicada para pasteurizar leche de vaca". Por su parte Joan Ignasi Rosell responsable del proyecto por parte de la UDL señaló que el ingenio aportará un doble beneficio para los productores. Por un lado se podrá vender directamente la leche pasteurizada a un medio más amplio y a un mejor precio y por otro podrá ser utilizada para la elaboración de quesos mejorando las condiciones higiénicas y permitiendo un mayor nivel de comercialización que incluso pueda abarcar la exportación ya que las normas internacionales exigen la pasteurización.

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES