Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
Tendencias en la carga rápida de vehículos eléctricos con energía solar

Tendencias en la carga rápida de vehículos eléctricos con energía solar

Categoría noticia: Energía Solar

La movilidad eléctrica está experimentando un crecimiento sin precedentes a medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se extiende por todo el mundo. Por ello, la importancia de contratar el coche eléctrico vs gasolina se ha vuelto cada vez más evidente, ya que los vehículos eléctricos ofrecen una alternativa limpia y eficiente a los automóviles tradicionales.

 

Poco a poco, el parque automovilístico eléctrico se está consolidando en España gracias a esta mayor concienciación, pero también a diferentes iniciativas legales. Por un lado, la Unión Europea (UE) prohibirá la venta de vehículos con motor de combustión en 2035. Por otro lado, el PNIEC español contempla una importante inversión en ayudas y subvenciones para la movilidad sostenible con el objetivo de alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030. Para conseguirlo, la recarga juega un rol fundamental. De hecho, uno de los principales desafíos que enfrentan los propietarios de vehículos eléctricos es la necesidad de cargar rápidamente sus baterías. El miedo a tener que dedicar largos períodos de espera en las estaciones de carga es una de las grandes barreras que obstaculizan una mayor penetración del vehículo eléctrico. Para solventarlo, la combinación de la carga rápida y la energía solar está emergiendo como una solución prometedora.

Avances en la tecnología de carga rápida de vehículos eléctricos

La tecnología de carga rápida para vehículos eléctricos está experimentando una evolución significativa en los últimos años. Al principio, los sistemas de carga rápida ofrecían una potencia de alrededor de 50 kW, lo que permitía cargar completamente un vehículo eléctrico en aproximadamente 30 minutos. Sin embargo, los avances recientes han llevado a un aumento sustancial en la potencia de carga, con sistemas que ahora alcanzan los 150 kW e incluso más. Esta mayor potencia de carga ha reducido drásticamente los tiempos de carga, permitiendo a los propietarios de vehículos eléctricos recargar sus baterías en tan solo 5 a 10 minutos. Además, se han logrado mejoras significativas en la eficiencia y compatibilidad de los sistemas de carga rápida.

Integración de la energía solar en la carga rápida de vehículos eléctricos

En la mejora de estos procesos, uno de los principales focos está en llevar hasta los límites la unión entre energía solar y cargas rápidas, mejorando el rendimiento y reduciendo los tiempos de recarga. Las ventajas de esta integración son múltiples. En primer lugar, como ya es sabido, porque la energía solar proporciona una fuente renovable y limpia de electricidad, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. En segundo lugar, la combinación de paneles solares y cargadores rápidos permite el despliegue de sistemas híbridos que aprovechan la energía solar durante el día y la red eléctrica durante la noche o en condiciones de poca luz solar. De este modo, ofrecen una solución integral y flexible para la carga de vehículos eléctricos en diferentes entornos, desde estaciones de carga públicas hasta instalaciones privadas.

Impacto de la carga rápida solar en la adopción de la movilidad eléctrica

La integración de la carga rápida y la energía solar está teniendo un impacto significativo en la adopción de la movilidad eléctrica. Al ofrecer una mayor conveniencia y accesibilidad en la carga de vehículos eléctricos, esta tecnología contribuye a reducir la llamada "ansiedad por autonomía", que es uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de los vehículos eléctricos. Además, al garantizar tiempos de carga más cortos y una experiencia de recarga más eficiente, la carga rápida solar se convierte en un incentivo adicional para elegir el mejor seguro para tu coche eléctrico, para protegernos ante cualquier imprevisto en, por ejemplo, viajes largos al tener la seguridad de que la recarga ya no va a ser un quebradero de cabeza a la hora de utilizarlos en este tipo de trayectos.

Un futuro esperanzador

En el ámbito de la movilidad sostenible, todas las proyecciones prevén un despliegue masivo de los puntos de carga rápida impulsados por la energía solar en los próximos años. Según Deloitte, España requerirá entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga para atender la circulación prevista de cinco millones de vehículos eléctricos, por lo que la infraestructura de carga rápida solar se expandirá y se integrará cada vez más en las redes eléctricas inteligentes. Además, también prevén avances continuos en las tecnologías de baterías y carga como, por ejemplo, los puntos de recarga bidireccionales o la implementación de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en las mismas instalaciones de recarga para evitar problemas de recargas lentas debido a una potencia inadecuada para el tipo de batería. La integración de la carga rápida y la energía solar es, sin duda, un avance que está revolucionando la movilidad eléctrica, convirtiéndose en un catalizador para la adopción masiva de los vehículos eléctricos. Consumidores, empresas y administraciones públicas deben reconocer su importancia y tomar medidas para fomentar su desarrollo e implementación. Al hacerlo, estaremos dando un paso crucial hacia un futuro más sostenible y descarbonizado en el sector del transporte.

 

 

 

 

 


Fuente:
libertad digital

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES